Corporación Deportiva América
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
América
Nombre completo Corporación Deportiva América
Apodo(s) Los Diablos Rojos, Los Escarlatas, La Mechita, La Pasión de un Pueblo[1]
Fundación 21 de diciembre de 1918 (primera fundación)[2]
13 de febrero de 1927 (83 años)[3]
Estadio Pascual Guerrero
Cali, Colombia
3°25′47.77″N 76°32′27.65″O / 3.4299361, -76.5410139
Capacidad 45.625
Inauguración 1947
Presidente Alvaro Guerrero Yanci
Entrenador Jorge Bermúdez
Liga Categoría Primera A
2010-I 16º
16° (Reclasificación)
Sitio web oficial
Titular
Alternativo
Tercera
Sede administrativa, Corporación Deportiva América
Sede administrativa, parte interiorEl América de Cali, es un club de fútbol de Colombia, siendo uno de los más importantes y populares, que tiene como sede a la ciudad de Santiago de Cali. Fue fundado oficialmente como club de fútbol el 13 de febrero de 1927.[2]
Con 13 títulos, al igual que Millonarios, es uno de los dos equipos que más campeonatos ha ganado de la Categoría Primera A del fútbol profesional colombiano en toda la historia. A nivel internacional, adornan su palmarés cuatro subcampeonatos de la Copa Libertadores de América y un título de la desaparecida Copa Merconorte en el año de 1999.
Junto a Deportivo Cali disputa el denominado Clásico Vallecaucano. También juega grandes clásicos nacionales con Millonarios y Atlético Nacional, además de los clásicos rojos con Santa Fe y Medellín.
En la actualidad el club se encuentra sumido en una profunda crisis económica, debido a sus antiguas relaciones con el narcotráfico y el bloqueo económico de la denominada "Lista Clinton"; sin embargo, desde fines de 2008 e inicios de 2009, el Alcalde de la ciudad de Santiago de Cali lidera un proceso de democratización, que busca crear una Sociedad Anónima bajo el nombre de Nuevo América S.A., que adquiera a la actual Corporación Deportiva. Para ello, desde marzo de 2009 se colocaron a la venta acciones, que los hinchas pueden comprar. El objetivo es, a junio del mismo año, tener un número mínimo de 2000 accionistas. Es de resaltar que, para evitar que se filtren dineros ilícitos en ese proceso, la Dirección Nacional de Estupefacientes se encuentra como veedora y facilitadora.[4]